- NEWS -
Argentina, uno de los principales productores agroindustriales del mundo, está experimentando un crecimiento en la demanda de estructuras de acero para uso agrícola, impulsado por la modernización del campo, la necesidad de almacenamiento eficiente y la adaptación al cambio climático. Este análisis examina los factores clave que influyen en la demanda, los tipos de estructuras más solicitadas y las tendencias futuras.
Aumento de la superficie cultivada (soja, maíz, trigo) requiere más galpones de almacenamiento y silos metálicos.
Inversión en agricultura de precisión, que demanda estructuras para maquinaria y centros logísticos.
Pérdidas poscosecha (hasta 15% en granos) impulsan la construcción de silos y depósitos herméticos de acero.
Crecimiento de la agroexportación exige mayores capacidades de almacenamiento en puertos y zonas rurales.
Estructuras resistentes a granizo, vientos fuertes y lluvias intensas (especialmente en la Pampa Húmeda).
Invernaderos metálicos para proteger cultivos de extremos térmicos.
Programas de crédito para infraestructura rural (ej: Banco Nación, PROCREAR Rural).
Beneficios fiscales para la construcción de almacenes y secadoras de granos.
Uso principal: Guardado de maquinaria, insumos y cosechas.
Tendencia: Estructuras amplias (hasta 30m de luz libre) con ventilación natural.
Crecimiento en la adopción de silos herméticos (ej: sistema Bolsa vs. silos de acero).
Tecnología de monitoreo (sensores de humedad y temperatura integrados).
Cultivos intensivos (tomate, frutillas) requieren estructuras duraderas y resistentes.
Uso de acero galvanizado para evitar corrosión por humedad.
Feedlots y lecherías utilizan estructuras de acero para corrales y techados.
Sistemas de sombreado en zonas cálidas (ej: norte argentino).
Secadoras de granos de acero inoxidable para mayor durabilidad.
Estructuras modulares para plantas de empaque y logística.
Empresas nacionales: INCOMAQ, Metalúrgica San Cayetano, Ferrocon.
Marcas internacionales: Agco, GSI (EE.UU.), Sioux Steel.
Galpón estándar (20x50m): USD 40,000 (dependiendo de especificaciones).
Silo metálico (100 ton): USD 25,000.
Región Pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe): Mayor demanda por almacenes y silos.
Noroeste (Salta, Tucumán): Invernaderos y estructuras ganaderas.
Patagonia: Galpones para protección contra vientos.
Kits modulares para ensamblaje rápido en zonas remotas.
Techos solares en galpones para reducir costos energéticos.
Acero galvanizado con recubrimientos anticorrosivos.
Estructuras con IoT para monitoreo automático de granos y ganado.
La demanda de estructuras de acero agrícolas en Argentina crecerá un 8-12% anual en los próximos años, impulsada por:
✅ Modernización del campo.
✅ Necesidad de almacenamiento eficiente.
✅ Resiliencia climática.
Related Posts
Online Message
TOUCH WITH US